Congreso: Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas políticas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX

En la primera mitad del siglo XX el océano Atlántico se convirtió en un puente transitado por sucesivas oleadas de europeos, producidas por diversos factores. La presión demográfica, la falta de oportunidades, la persecución política y los conflictos bélicos expulsaron del viejo continente a millones de europeos que buscaron en América una segunda oportunidad. Estas migraciones contemporáneas actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas que trascendieron los marcos nacionales. 

Localización: Centro UNED Segovia

Fechas: 12/04/2023 a 14/04/2023

congreso-abril-2021

XI Encuentro Internacional sobre Investigaciones del Franquismo. León, noviembre 2022.

El Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León y la red de archivos de CCOO a través de la Fundación Jesús Pereda, organizan el «XI Encuentro Internacional de Investigaciones sobre el Franquismo». El Encuentro se celebrará durante los días 16, 17 y 18 de noviembre del año 2022 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León.

En el año 2022 se cumplirán 30 años del I Encuentro de Investigadores del Franquismo, que tuvo lugar en Barcelona en 1992, el Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León y la Fundación Jesús Pereda de CCOO de Castilla y León se proponen organizar el XI Encuentro Internacional sobre investigaciones del franquismo.

Localización: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León

Fechas: 16/11/2022 a 18/11/2022

https://encuentrofranquismo2022.es/2022/03/22/segunda-circular/