“Una biblioteca imaginada: los libros que conformaron la conciencia ácrata en el periodo “glorioso” del anarquismo (1880-1910)”, en Escribir identidades: Diálogos entre historia y literatura / coord. por Carmen de la Guardia Herrero, Florencia Peyrou, Pilar Toboso Sánchez, 2020. Susana Sueiro Seoane.
“Una puertorriqueña transnacional: Luisa Capetillo, anarquista y espiritista (1879-1922)” en Escrituras de autoria femenina e identidades ibero-americanas / coord. por Adriana Aparecida de Figueiredo Fiuza, Gabriela de Lima Grecco, 2020. Susana Sueiro Seoane.
"Mi patria es el mundo entero": la utopía transnacional libertaria de Ricardo Flores Magón en Baja California (1911)”, en Lugares de utopía: tiempos, espacios y estrías / coord. por Juan Pro, Pedro José Mariblanca Corrales, 2019, Susana Sueiro Seoane.
“El periódico El Esclavo de Tampa y la red anarquista hispano-cubana en los Estados Unidos a finales del siglo XIX” en Miradas transatlánticas: estudios sobre los vínculos históricos entre España y Norte América / Carlos Aguasaco (ed. lit.), 2018, Susana Sueiro Seoane.
“Utopías convergentes: Espiritismo, anarquismo y redes transnacionales en el tránsito del siglo XIX al XX”, en La Historia: lost in translation? / coord. por Damián Alberto González Madrid, Manuel Ortiz Heras, Juan Sisinio Pérez Garzón, 2017, Susana Sueiro Seoane.
“Anarquistas españoles en Estados Unidos: Pedro Esteve y el periódico El Despertar de Nueva York (1891-1902)” en North America and Spain: transversal perspectives / Julio Cañero Serrano (ed. lit.), 2017, Susana Sueiro Seoane.
Gumersindo de Azcárate. La conciencia democrática de una época. Instituto Leonés de Cultura, León, 2019, Balado Insunza, Francisco M. y Carantoña Álvarez, Francisco (eds.)